CARTELERA DE TALLERES
Para pintar mientras bebes vino ya existen muchos lugares. Aquí trabajamos con lo que no se ve, pero lo cambia todo.
· Suscribirte a la newsletter “La Casita Invisible”, donde recibirás cartas lentas, ejercicios simbólicos y avisos de nuevas fechas.
· Contactarme directamente si deseas contratar un taller para tu equipo, empresa o comunidad.
Lo que aparece en el taller no se queda en el papel: se convierte en recursos para tu vida, tu proyecto o tu equipo.
Un taller en El Proyecto Invisible es un espacio donde lo invisible —cansancio, bloqueos, emociones contenidas— se hace visible para transformarse en alivio, claridad y dirección. Son experiencias diseñadas para personas y equipos que necesitan un lugar seguro para soltar lo que cargan y salir con más ligereza y foco.
Cada taller es un laboratorio de pocas horas, donde combinamos:
Expresión creativa → dibujo, collage, escritura, materiales sencillos que permiten decir lo que no se dice.
Reflexión y diálogo → un espacio cuidado donde se validan emociones y experiencias compartidas.
Estructura práctica → lo trabajado no queda en catarsis: se traduce en pasos y herramientas que te acompañan después.
Para quién
Un taller de El Proyecto Invisible no está está diseñado para personas y comunidades que necesitan algo más que distracción: un espacio simbólico para crecer y reordenar.
1. Profesionales y autónomos
Personas que sostienen demasiado y quieren crecer personalmente para mejorar su relación con el trabajo. Quieren parar sin colapsar, buscan entender qué les pasa y cómo organizarse sin agotarse. Necesitan recuperar energía y claridad para sostener su vida y su proyecto.
2. Personas con curiosidad creativa o emocional
Sensibles, creativas o en transición, que desean explorar otra manera de expresarse y comprenderse. No necesitan “ser artistas”. Les mueve la curiosidad por descubrir qué pasa al dibujar, escribir, rasgar o crear símbolos. Quieren conocerse mejor y abrir espacio a lo que sienten.
3. Empresas y líderes.
Organizaciones que buscan cohesión real, innovación y sostenibilidad emocional. Quieren prevenir burnout y desgaste. Buscan que su gente esté motivada y conectada. Saben que la creatividad y la claridad nacen de cuidar lo humano.
4. Coworkings y comunidades
Espacios compartidos que desean generar pertenencia real. No se conforman con actividades superficiales. Buscan dinámicas que conecten de verdad a las personas. Quieren que sus miembros se sientan sostenidos y quieran quedarse.
Algunos de los talleres impartidos







